En la mayoría de los países la salud es un derecho, es por ello que el estado garantiza que exista una infraestructura que pueda garantizar este derecho, por ello se construyen hospitales que puedan satisfacer la demanda general de la población, pero la realidad en algunos países es que el número de hospitales públicos existentes no es suficiente para satisfacer la demanda.
En los países en donde el número de hospitales públicos es limitado y también deficiente, muchas personas optan por contratar los servicios de un seguro médico con el que puedan hacer uso de hospitales privados, ya que de esta forma se sienten mucho más tranquilos, tranquilidad que también posee estas personas cuando contratan los servicios de cerrajeros horta profesionales y estos les ayudan en sus necesidades de seguridad para sus bienes.
En la actualdiad los cerrajeros economicos sabadell ofrecen servicio especializado y hasta de emergencia, con lo que sus clientes se sienten seguros, y es que como se paga por ello, estos están disponibles cuando se les llame, así como debe ser el servicio en los hospitales públicos, pero lamentablemente, en muchos países esta no es la realidad.
En algunos países de América Latina esta realidad es muy fuerte, como por ejemplo en Venezuela, en donde un sector de la población asegura estar en crisis o emergencia hospitalaria, puesto que en los hospitales públicos el servicio se ve limitado por la falta de insumos médicos y medicinas, lo que ha causado la muerte de muchas personas en ese país.
La emergencia hospitalaria en Venezuela es tal, que incluso por enfermedades consideradas no graves, como lo es una amibiasis o una cortada profunda, los pacientes mueren por falta de las medicinas, incluso han muerto por falta de antialérgicos, lo cual obliga a quienes pueden, a pagar un seguro para gozar de un servicio en hospitales privados.
En otros países en donde los hospitales si son suficientes y hay todos los insumos, la salud no es gratis, puesto que este servicio es para los trabajadores; es decir, los que gozan de seguridad social, y de lo contrario se debe pagar por el servicio, aunque en algunos casos de extrema pobreza se hacen evaluaciones socioeconómicas que, de cumplir con ciertas exigencias, se atiende al paciente.
Lo ideal es que el estado garantice que la salud de sus habitantes y sea gratuita, lo cual sucede en algunos países, por ello estos se consideran países en donde la calidad de vida es buena, puesto que la mayoría de las personas deben al menos una vez en la vida, hacer uso de un hospital por una situación de enfermedad.
En los hospitales públicos no solo se llevan a cabo consultas generales y de especialistas, además de hospitalización e intervenciones quirúrgicas, sino que también en muchos de ellos, en este caso, algunos especializados, prestan servicios específicos, como rehabilitaciones fisioterapeutas, de ortopedia, oncológicas, entre otras.
Es muy importante considerar si puedes y debes hacer uso de hospitales públicos, ya que, en algunos casos, los hospitales públicos son los mejores, y en otros son los privados, todo depende del país en donde vivas, de tu enfermedad y también del presupuesto que dispongas para ello.