La Gripe A … Acecha

Amigos en este caso quiero hablarles sobre la gripe A, a manera seguir con una campaña para neutralizar a esta epidemia, la cual ha cobrado una buena cantidad de vidas, por falta de vacunación o en su lugar por la aplicación de medidas sanitarias de prevención. ¿Quién podría pensar que un tipo de Gripe podría causar tanto daño? Pues no hay que subestimar enemigos pequeños.

Es una situación para alertarse pero hay que saber cómo controlarla, lo más importante es prevenirla, además que hay que conocer muy bien sus síntomas para tomar las acciones necesarias para colocar al paciente fuera de peligro, siempre de la mano de los profesionales de la medicina. Cataluña ha experimentado para el final del 2016 y para el apenas comienzo del 2017 un incremento en la tasa de casos de Gripe tipo A, con mayor preocupación registrando edades en niños de hasta cinco años.

Una de las medidas que se pueden tomar para prevenir esta enfermedad, es estar vacunado, pero parece que un porcentaje de la población no cree en este tipo de soluciones médicas quedando expuestos no solo a la gripe sino a una gran cantidad de enfermedades graves que pueden hacerte perder la vida en muy pocos días. En toda España, queda expreso en sus leyes que las vacunas no son de carácter obligatorio y que cualquiera de sus ciudadanos puede rechazar su aplicación.

Evitar una enfermedad como la Gripe A, – hay otras más letales – es un riesgo menos que se le atribuye a las vacunas, para no contar con la paranoica aplicación de medidas sanitarias para prevenirla. Que fácil sería la vida si las personas se pudieran vacunar contra la inseguridad. Haciendo una analogía, si hay especie de vacuna que hace que el virus (delincuente) se mantenga al margen de nuestro organismo (vivienda) haciéndonos resistentes (defensas) por medio un tipo de tratamiento (servicios de cerrajeros en el barrio de sant andreu), que aplicando una oportuna vacuna (sistema de seguridad cerrajero) terminan por aportar la salud que necesitamos (seguridad) mas info aqui.

Detectarlo es muy fácil, hay que tratar no confundirlos con una gripe común, lo que haría sería restarle importancia que pondría en riesgo la vida del enfermo. Los síntomas son fiebre muy alta, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor en las articulaciones, escurrimiento nasal, tos seca y dificultad para respirar; en especial a los niños que frecuentemente no saben cómo explicar lo que sienten para acudir de inmediato a un centro de salud.

Con evitar los lugares muy concurridos es minimizar el porcentaje de riesgo de contagiarse, pero es un poco difícil en esta época del año, donde salir está a l orden del día. Evitar el contacto con muchas personas, en especial saludar con besos o dando la mano. Lo que hace que el virus de la gripe A, gane mayor fuerza porque estas son épocas donde las expresiones de cariños son muy frecuentes, por consiguiente el contagio es muy probable.

Ayudando a nuestro organismo con comer frutas y verduras ricas en Vitamina C, además de lavarse las manos constantemente, seria de vital importancia.