Razones por las que los pacientes deben ser inmovilizados

Es difícil enumerar la cantidad de padecimientos que atraviesan los pacientes dentro de los hospitales, sobre todo cuando éstos deban ser inmovilizados, claro está, dentro de los lineamientos que giran en torno a los derechos del paciente.

Este tipo de medidas se toman en los casos más extremos, únicamente por orden médica y sin que la integridad del paciente inmovilizado se vea amenazada.

En ocasiones cuando la inmovilización no surte efecto alguno, los medico recurren a otras tácticas como sedar a los pacientes, dejar a personas que los cuiden, o caso contrario dejarles solos.

No obstante mencionaremos las razones más comunes por las que un paciente es inmovilizado, ya que se trata de que cumpla su recuperación a cabalidad, o que simplemente su inmovilización obedezca a razones de otra naturaleza.

  1. Operaciones traumatológicas

Cuando un apaciente es sometido a cirugía ósea, eso implica que los movimientos del paciente deban estar limitados, y dicha movilidad varía en función del hueso del cuerpo que ha atravesado esta clase de procedimientos.

Incluso sin operaciones, a los pacientes comúnmente se les inmoviliza la parte del cuerpo a través de placas metálicas, férulas, yesos, vendajes y otros elementos.

Este tipo de pacientes requiere supervisión y cuidados constantes, ya que hay que garantizarles que puedan hacer debidamente sus necesidades, o que su limpieza se realice cuando sea debido.

Una vez que el paciente se ha recuperado del trauma operatorio o no, se le libera de esos aparatos que le inmovilizaban y puede continuar con su vida normal, teniendo ciertas previsiones.

  1. Episodios de desequilibrio mental

Este tipo de circunstancias son bastante más extremas, sobre todo porque los pacientes se encuentran bien físicamente, aunque sus facultades mentales se encuentran afectadas de forma temporal o permanente.

Por supuesto, en este estado no se les puede dejar a solas, ya que pueden escapar, hacerse daños a ellos mismos e incluso a las personas que les cuiden.

La decisión de inmovilizárseles puede involucrar la utilización de correas, amarras, y cualquier otro aditamento que se utilice para tal fin, incluyendo que al paciente se le suministren medicamentos que le mantengan adormecido.

  1. Pacientes bajo medidas cautelares

Quienes tienen expedientes judiciales abiertos o reclusos de algunas cárceles, en algunos casos es necesario hospitalizarles, sobre todo cuando su salud se ve gravemente afectada.

Aunque el mantenerles sedado formaría parte de su recuperación normal, si se requiere a éstos se les vigile constantemente, y cuando la rehabilitación se hace efectiva, será necesario esposarle incluso, agudizando las medidas de seguridad.

Es poco probable que el reo llegue a escapar estando esposado, ya que los escenarios de que pueda utilizar un clip o un objeto punzante para abrir las esposas, solo ocurren en películas, y hace falta pericia para derribar a la vigilancia.

La apertura de las esposas, solamente se puede realizar con sus llaves o por medio de la intervención de un cerrajero en el raval profesional. En fin, la inmovilización hasta ahora ha resultado eficaz en circunstancias como éstas, y con el tiempo se van optimizando las metodologías.