El aumento de la Telemedicina

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la Telemedicina es la “prestación de servicios de atención de la salud, en la que los pacientes y los proveedores están separados por distancia. La telemedicina utiliza TIC (Tecnologías de información y comunicaciones) para el intercambio de información para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones, la investigación y la evaluación, y para la educación continua de los profesionales de la salud”

Además, “puede contribuir a lograr la cobertura universal de salud mejorando el acceso de los pacientes a servicios de salud de calidad y rentables dondequiera que se encuentren. Es particularmente valioso para quienes se encuentran en áreas remotas, grupos vulnerables y poblaciones que envejecen».

La telemedicina ha existido durante más de dos décadas, sin embargo su uso ha aumentado considerablemente durante la pandemia.

En España, las consultas han aumentado en un 153% desde que se iniciara la crisis, siendo en su mayoría relacionadas al coronavirus, pero también se han presentado consultas de pediatría, ginecología, dermatología y psicología.  

La telemedicina hace que la atención médica sea más accesible para los pacientes, independientemente de su ubicación o circunstancia. Dado que el coronavirus continúa propagándose, la telemedicina permite a los pacientes visitar a médicos tanto generales como especialistas sin tener que abandonar la comodidad o la seguridad de sus hogares.

Las visitas por video en el hospital también están disponibles para acelerar los tratamientos urgentes y brindar una atención segura.

Beneficios de la Telemedicina

A medida que aumenta el uso de la telemedicina, los médicos se adaptan  a una nueva forma de interacción con sus pacientes. 

La pandemia ha hecho que las personas se sientan aisladas de familias y amigos. Si bien el coronavirus eliminó la posibilidad de relaciones terapéuticas en persona, la opción de la telemedicina le ha permitido a los médicos mantener cierto nivel de atención y terapia para con los pacientes.

Además es una excelente alternativa para hacerle seguimiento al cuidado y tratamiento de los pacientes.

La telemedicina también mejora los problemas de acceso, al igual que el cerrajero mejora el acceso a tu hogar.  Y es muy eficaz para poder atender a pacientes que normalmente tendrían dificultades para llegar a las citas. Las barreras como problemas de transporte, condiciones de salud o limitaciones socioeconómicas se eliminan a través de la telemedicina, lo que permite más interacciones entre el médico y el paciente.