
La medicina regenerativa o biológica con el pasar del tiempo está tomando más fuerza y las células madres se están tomando en cuenta como alternativas medicinales para la regeneración de tejidos, se está fomentando que sea el mismo cuerpo el que sane las lesiones por sí mismo.
Esta alternativa se está utilizando mucho en clubes deportivos y centros de rehabilitación, algunos expertos indican que actualmente no existe la información suficiente, pero las células madres se obtienen del tejido adiposo o de la médula ósea, el mismo se procesa para conseguir la llamada células madres.
En este artículo trataremos de explicar un poco referente a las células madres y cual es su influencia en nuestros tejidos, además muchos creen que las células madres se obtienen de la sangre, pero no es así, en este apartado explicaremos un poco al respecto.

¿Qué son las células madres y cómo funcionan?
Las células madres tienen la capacidad de convertirse en otros tipos de células en el cuerpo y sirven para reparar el organismo, existen dos tipos las embrionarias y adultas, estas podemos obtenerlas a través de la médula ósea y del tejido del cordón umbilical.
La función de las células madres es regenerar los tejidos como la piel, el cartílago, los huesos, el muslo y otros, las células madres extraídas de la sangre combaten enfermedades del sistema inmunológico.
Asimismo, gracias a las enfermedades regenerativas de las células madres estas pueden tratar enfermedades cardíacas, daños espinales, cerebrales, lesiones y alteraciones inmunes como la esclerosis múltiple, según los expertos ya son capaces de tratar más de 100 enfermedades de origen hematológico.
El poder de las células madres
Profesionales que han instalado esta marca de sistemas, comentan que las células madres también se utilizan para tratar lesiones inflamatorias, incluso en el ámbito deportivo se ocasionan daños a nivel muscular, en los cartílagos o el ligamento, así que la utilización del mismo hace que el proceso de curación sea mucho más rápido y preciso.
Cabe destacar que este tipo de lesiones no solo ocurren en el ámbito deportivo, también el campo laboral pueden ocurrir accidentes que dañan nuestros tejidos por ejemplo un cerrajero profesional puede sufrir alguna lesión importante y este puede ser tratado eficazmente con células madres como tratamiento regenerativo.
Ademas, una de las ventajas mas destacadas de utilizar células madres como un tratamiento eficaz es que estas no tienen rechazo, es decir se toleran bien, incluso luego del tratamiento se puede volver a la rutina normal sin ningun problema, siempre y cuando se sigan las recomendaciones médicas, los expertos opinan que con este procedimiento se logra una mejor calidad en la reparación del daño.
Cabe destacar que el mejor momento para tomar las células madres es durante el nacimiento, esta ocasión es única e irrepetible, ya que el cordón umbilical es el que posee células madres en mayor cantidad.
Finalmente, muchos médicos insisten que las células madres son el futuro de la medicina regenerativa, además de todas las demostraciones que existen también son capaces de tratar positivamente la diabetes, el infarto al miocardio y el Parkinson.